top of page

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Misiones, Argentina.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA? 

Las Cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas naturales del mundo. El 11 de noviembre del 2011, las cataratas fueron elegidas provisionalmente pero el 22 de febrero de 2012 la fundación New 7 Wonder finalmente confirmó que estas cataratas son oficialmente una de las siete maravillas naturales del mundo.

 

Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos.

 

FLORA:

 

En la orilla del río Iguazú y en las islas del delta crecen varios árboles que necesitan mucha humedad. Se encuentran diversas especies en ese sitio: el curupay, el cupay, el laurel blanco, el aguay y el ingá, como así también el ceibo, cuya flor ha sido declarada flor nacional de argentina.

Debido al clima se encuentran ciertas rarezas, destacándose dos comunidades muy especiales: el bosque de cupay, compuesto por árboles de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río. Estas especies sólo se pueden encontrar en esta región del país.

La flora arbórea del Parque Nacional Iguazú tiene más de 90 especies, como el lapacho negro, que a fines del invierno y antes de echar hojas se cubre completamente de flores rosadas; el lapacho amarillo y el ibirá pytá, de flores amarillas; y una especie selvática de ceibo con flores de color rojo-anaranjado.

En algunos sectores de este Parque Nacional se desarrolla una comunidad muy especial: la selva de palmito y palo rosa. Este último es un árbol que puede sobrepasar los 40 metros de altura y tiene tronco recto de hasta 2 metros de diámetro. A su sombra y a la de otros grandes árboles, crecen los palmitos, gráciles palmeras cuyos troncos terminan en un cogollo comestible, altamente codiciado, cuya extracción causa la muerte de la planta.

 

FAUNA:

 

El parque nacional Iguazú es una de las zonas con mayor biodiversidad de Argentina.

Las aves más características de las Cataratas del Iguazú son los vencejos de cascada. Estas atraviesan volando los intersticios de las columnas de agua de las cataratas, para posarse sobre la pared rocosa, donde descansan e incluso anidan. Estas aves son el símbolo del Parque Nacional Iguazú.

 

En el sector de las pasarelas es frecuente encontrar grupos de coatíes, y al tucán grande que es una de las cinco especies de tucanes en el Parque. En los senderos se puede observar una gran variedad de mariposas. Muchas de ellas tienen tonos amarillos con manchas y dibujos negros. Se las ve en los lugares donde se han formado charcos de agua, debido a que absorben las sales disueltas en estos. Hacia el mediodía, en las partes soleadas de los senderos se pueden observar las lagartijas del género Tropidurus, trepando troncos y piedras para subirse a las pasarelas y escaleras. El Parque es un refugio en el territorio nacional que alberga animales amenazados de extinción como el yaguareté o jaguar, el tapir, el ocelote, tiricas, el oso hormiguero, pavas de monte como la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo, entre otras.

 

TURISMO:

 

Puerto Iguazú y toda el área de las cataratas cuenta con numerosas opciones de alojamiento.

El Polo Turístico Iguazú le brinda la posibilidad de alojarse tanto del lado Argentino como del Brasileño. Además puede elegir entre hoteles céntrico, lodges en medio de la selva o algunos de los establecimientos ubicados sobre la ruta que conduce a las Cataratas.

 

Básicamente, se pueden apreciar las Cataratas del Iguazú a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. 
Por el circuito inferior se llega a la base de los saltos, y la fuerza del agua transformada en rocío o vapor termina mojando a los concurrentes. Pero la experiencia es única, vale la pena animarse a la aventura. También desde este circuito se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín. 
En el circuito superior, el paseo es más sedentario. Vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.

Más allá de los saltos y cascadas ya mencionadas, la selva propone varias alternativas. Un entorno más húmedo y un poco más fresco hace que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de una amplia variedad de flora y fauna. El equilibrio natural hace que haya una alta cantidad de alimentos, y en consecuencia la fauna es también muy variada. Casi 500 especies de aves, alrededor de 80 de mamíferos, una gran variedad de reptiles, peces, insectos y mariposas habitan este ecosistema. 
A pocos metros del centro de investigaciones se encuentra el Sendero MACUCO, sendero peatonal que atraviesa la selva espesa, de unos 3 kilómetros de largo con diversos grados de dificultad. La caminata se puede hacer en forma particular y demanda unas 2 horas. Al final del sendero nos encontraremos con el salto Arrechea.

Un prestador privado ofrece una alternativa un poco más audaz. Saliendo en un móvil 4x4 descubierto, recorreremos unos 8 kilómetros dentro de la selva, para llegar a orillas del río inferior. 
Gomones semirígidos con potentes motores fuera de borda nos estarán esperando para remontar el río. Sorteando los rápidos llegaremos al pie de los saltos y de esta forma haremos nuestro bautismo en las Cataratas del Iguazú. La proa de estos semirígidos se acercará a tal punto de casi meterse adentro de la cortina de las cascadas. 
También puede abordarse un gomón a remo en el Iguazú superior, el cual nos permitirá observar más detenidamente la flora y la fauna que forma este delta. Con un poco de suerte podremos avistar tortugas de agua y yacarés asoleándose en la costa. 
En fin, Iguazú es un entorno muy particular. No en vano Horacio Quiroga se inspiró en estos rincones argentinos para escribir sus "Cuentos de la Selva".

 

FUENTES:

NOS INTERESA TU OPINIÓN

© 2015 por #LAS7MARAVILLAS.

Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

#LAS7MARAVILLAS

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page